Por: Auris Kisauris Belén Paulino
Psicóloga clínica. Terapeuta Familiar y de parejas
Centro Vida y Familia Ana Simó
Hablar de salud mental durante un proceso de duelo es referirnos a todo aquello que genera bienestar emocional y psicológico e impacta el quehacer y la vida de un ser humano. La muerte de un ser querido en tiempos de pandemia y confinamiento es un acontecimiento sumamente doloroso, difícil, e incluso desbordante a nivel emocional. Se convierte en un desafío mayor por el hecho de estar limitados en cuanto a la cercanía con que solíamos vivir las despedidas y duelos.
Ante esta nueva realidad se hace urgente mantener rutinas y hábitos que te permitan seguir pedaleando y amortiguando el dolor, procurando concentrarte en aquello que te funciona particularmente a ti.
1. No descuides tu salud física:
- Cuida la casa de tus emociones, pensamientos y acciones: tu cuerpo.
- Come bien y saludable. Necesitas hacerlo, aunque te cueste, de lo contrario te sentirás más irritable y sin energía.
- Descanso y sueño. Evidentemente podrás tener alteración en tu patrón de sueño, hay que evaluar lo que te funciona para que puedas recuperar energías durante la noche.
- No dudes consultar con un especialista si no consigues conciliar a pesar de tus intentos.
- Haz alguna actividad que aflore tu creatividad: manualidad, lectura, ejercicio, pintura.
2. Pedaleando con las emociones:
- Necesitas expresar cómo te sientes, sea con las personas con quienes vives o a través de mensajes telefónicos con gente en la que verdaderamente confías y que pueden escucharte en silencio sin darte consejos que no necesitas.
- Busca dentro de la casa un espacio donde puedas estar a solas y recogerte por momentos.
- Escribir es liberador y terapéutico. Ponle nombre a lo que sientes y déjalo salir.
- Crea tu club de vida. Ese grupo de familiares o amigos muy cercanos. Refúgiate en ellos en tus momentos de mayor tristeza y por qué no, déjate contagiar de su buen ánimo y fortaleza. Vía WhatsApp u otras redes sociales. Puedes sentirte cerca de ellos a pesar de no poder verlos.
- Decide tú el momento en que quieras recibir llamadas o ponerte en contacto con mucha gente que quiere hablarte, no hay prisa. Necesitas tiempo para procesar tu pérdida y abrazar tu dolor y frustración.
3. Equilibrio cognitivo y mental
- Cuida y selecciona lo que recibe tu mente.
- Evita el exceso de información sobre lo que está ocurriendo (covid-19). Ocúpate en recibir lo que trae un poco de tranquilidad a tu mente.
- Lee un libro sobre duelo, mira una película relacionada, aunque no puedas concentrarte por mucho tiempo, necesitas esa desconexión.
- Prepara dentro de casa un rincón especial, decorado con flores, velas, fotos de tu ser querido y date permiso para conectar allí con sus recuerdos.
- Es válido que pidas ayuda profesional, acercarte a una buena terapia puede ayudarte en la elaboración de tu proceso de duelo.
Lo más importante es que puedas vivir tu duelo de la manera que es significativa para ti y en tu tiempo. Así irás poco a poco recuperando tu bienestar físico, emocional y psicológico.
Estamos para acompañarte.